Asesoramiento y Gestión Integral de Residuos

Blog

microplásticos en las nubes

¿Hay microplásticos en las nubes?

Sí, hay microplásticos en las nubes y suponen una amenaza para la salud. La contaminación por plásticos se ha colado en la mayoría de ecosistemas del planeta convirtiéndose en un grave problema.

Como empresa dedicada a la gestión de residuos peligrosos en Madrid, y de residuos urbanos, en Atreva incidimos constantemente en la importancia del reciclaje y el tratamiento de los desechos. Hacerlo correctamente supone la diferencia entre preservar o no la salud de las personas.

Los microplásticos en las nubes: una amenaza medioambiental

Un grupo de investigadores ha hallado varios tipos de polímeros y caucho en el agua de las nubes que rodean los montes Fuji y Oyama. Este estudio se suma a las pruebas que demuestran que la contaminación por plásticos está tremendamente extendida.

¿En qué consistió este estudio?

  • Se recogió agua de las nubes de estas cumbres montañosas que se encuentran a altitudes entre los 1300 y los 3776 metros
  • La cima del monte Fuji se sitúa en la troposfera libre
  • La del monte Oyama alcanza la capa límite atmosférica
  • Esto significa que ambas cimas están en la cama más baja de la atmósfera
  • Los científicos utilizaron técnicas de imagen avanzada para determinar la existencia de microplásticos
  • Se encontraron 9 tipos de polímeros y un tipo de caucho
  • Las nubes contenían hasta 14 trozos de plástico por litro de agua
  • Su tamaño variaba entre los 7 y los 95 micrómetros

 

Un dato curioso de este estudio es que los plásticos sin hidrófobos, pero ante una exposición prolongada a la luz ultravioleta se vuelven hidrófilos.

Pero, ¿cómo llegan los microplásticos a las nubes?

Existen muchos estudios sobre la lixiviación en medios marinos y terrestres, pero la investigación del aire es mucho más limitada.

No obstante sabemos que hay varias maneras de que los microplásticos lleguen a la atmósfera:

  • El polvo de la carretera
  • Los vertederos
  • El desgaste de los neumáticos
  • El césped artificial
  • El océano mediante el rocío marino

 

Si las partículas en las que se deshace el plástico son suficientemente ligeras, el aire puede llegar a transportarlas. Esto significa que, al llegar a las nubes, volverán a la tierra por medio de la lluvia, contaminando así lo que comemos y bebemos.

De hecho, los investigadores del estudio del que te hablamos concluyen que la troposfera es una vía importante para el transporte a larga distancia de contaminantes atmosféricos. Es decir, los microplásticos transportados contribuyen a la contaminación global.

Este es otro hecho más que nos facilita comprender la importancia tan enorme que tiene reciclar correctamente, y que sea una empresa autorizada y con experiencia la que se encargue de la gestión de los residuos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.